Licenciatura en Administración
"Estoy convencido que la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los que han fracasado es la perseverancia."
-Steve Jobs-
"Eficiencia, eficacia y productividad de las empresas y organizaciones."
Formamos profesionales en Administración, capacitados para mejorar la eficacia y productividad de las empresas y organizaciones. Nuestros egresados adquieren competencias en áreas como Economía, Contabilidad, Administración, finanzas, Recursos Humanos, Mercadotecnia, proyectos empresariales y producción de bienes y servicios.
Enfoque del alumno
Este programa está dirigido a aquellos interesados en optimizar la eficiencia de las organizaciones, coordinar recursos y grupos sociales y gestionar relaciones humanas, así como administrar el tiempo y realizar actividades en diversas áreas organizacionales.
Planes de estudio
14 ciclos modulares trimestrales (3 años y 6 meses).
• 10 semanas de clase
• 1 semana de evaluación final
Perfil del egresado de la licenciatura en Administración
Están preparados para asesorar y tomar decisiones en el ámbito financiero-administrativo, tanto en entidades nacionales como internacionales, siempre con una actitud ética, responsable, humanista y comprometida con el medio ambiente.
Su formación integral combina competencias técnicas y amplio conocimiento para resolver las necesidades de las organizaciones actuales. Además, tienen la capacidad de gestionar recursos y optimizar operaciones bajo una visión innovadora y sostenible.

Campus Humanitas que cuentan con esta licenciatura
- Cancún
- Chihuahua
- Del Valle
- Guadalajara
- Presa Madín
- Reyes
- Tijuana
- Virtual
- Mérida
- Monterrey
- Querétaro
- Santa Fe

Doble titulación
Estudiar Administración y Contabilidad como doble carrera en Universidad Humanitas es una excelente opción para aquellos estudiantes que desean fortalecer su perfil profesional y abrir nuevas puertas en el mundo laboral. Al optar por esta modalidad, los estudiantes obtienen una preparación integral en dos áreas clave del mundo empresarial, lo que les otorga una ventaja competitiva en el mercado.
Al finalizar uno de los planes de estudio, los alumnos tienen la oportunidad de cursar dos trimestres adicionales para completar la doble carrera. Esto les permite adquirir los conocimientos y habilidades necesarias en Administración y Contabilidad, áreas que se complementan perfectamente y que son fundamentales para el éxito de cualquier organización.
La ventaja de estudiar ambas disciplinas radica en la capacidad de gestionar y tomar decisiones financieras estratégicas, así como en el dominio de la administración efectiva de recursos, procesos y personas. Los egresados de la doble carrera estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos económicos y organizacionales y podrán asumir cargos de liderazgo y responsabilidad en empresas de diversos sectores.
Este enfoque académico, que va más allá del estudio convencional de cada carrera, permite que los estudiantes se conviertan en profesionales multidisciplinarios con una sólida comprensión tanto de los aspectos operativos como financieros de las organizaciones. Además, al completar la doble carrera, los estudiantes se posicionan como candidatos más completos, capaces de ofrecer soluciones integrales a las necesidades de las empresas, lo que les brinda mayores oportunidades de crecimiento profesional y éxito en su carrera.

Estructura académica (Bloques temáticos):
- Fundamentos de Administración y Finanzas: Conjunta introducción a la Administración II, Administración de la producción del capital humano I y II, pública y de servicios, diseño y evaluación de organizaciones, finanzas I, II, III, IV, finanzas aplicadas a sistemas y mercado de dinero y capitales.
- Contabilidad y auditoría: Contempla los principios de Contabilidad, Contabilidad II y III, fundamentos de Auditoría y Auditoría I.
- Economía y mercados: Con asignaturas de Microeconomía, Macroeconomía, análisis del mercado, Mercadotecnia y control de inventarios aplicado a sistemas.
- Derecho empresarial y fiscal: Implica sociedades civiles y mercantiles, Derecho Mercantil, Laboral, Fiscal, contratos, IMSS e INFONAVIT, impuestos I, procesos empresariales y logística, compras y abastecimiento, procesos y protocolos administrativos aplicados a sistemas y comercio exterior.
- Desarrollo profesional y emprendimiento: Taller profesional I, II, III, IV, V, seminario de desarrollo profesional I, II, III, IV, V, empresas familiares, modelos de negocios, franquicias y proyectos de inversión.
- Matemáticas y finanzas aplicadas: Matemáticas financieras, presupuestos, valuación de empresas, Psicología y Recursos Humanos, procesos psicológicos para reclutar personal.
- Internacionalización y negocios globales: Fundamentos de negocios internacionales.
- Idiomas: Inglés I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII. Solo en modelo escolarizado.
Cinco razones para elegir Universidad Humanitas:
- Modelo educativo especializado.
- Excelencia académica.
- Instalaciones de primer nivel.
- Costos accesibles.
- Acreditaciones reconocidas (SEP, ESR y GPTW).


Política y uso de herramientas IA en Universidad Humanitas
En Humanitas entendemos que el mundo está cambiando a gran velocidad. La Inteligencia Artificial ya forma parte del día a día de los estudiantes, y en lugar de rechazarla, enseñamos a aprovecharla con inteligencia, ética y sentido crítico.
Los alumnos no solo aprenderán a usar herramientas como ChatGPT, editores inteligentes o plataformas personalizadas. Desarrollarán capacidad de pensamiento crítico y analítico con el objetivo de debatir y defender las ideas, combinando tecnología avanzada con el desarrollo humano.
Nuestro modelo académico integra la IA como una aliada del aprendizaje, pero nunca como un sustituto del pensamiento. Formamos para enfrentar el futuro con criterio, creatividad y preparación real.
Estudia en Humanitas, donde la tecnología potencia tu mente, no la reemplaza.
